El smoking es el traje perfecto: desde que la casa Henry Poole&Co cortó la primera smoking jacket para un jovencísimo Eduardo VIII, dándole al príncipe la combinación perfecta para vestir en fiestas informales, hasta llegar a un James Bond sirviendo a Su Majestad con uno de los trajes de facturación británica más famosos del mundo, son muchos los esmoquin es que se han grabado en nuestra retina.
Así pues, aunque la base se siempre haya sido un traje negro de alpaca, las camisas con las que hoy se suele utilizar varían. Según los expertos, pueden ser de hilo o de popelín blanco, plisadas o lisas, aunque los puños de las mangas han de ser dobles o de tipo francés para facilitar el uso de gemelos. Normalmente, el cuello se anuda con una corbata de pajarita de seda, y también es habitual complementar el atuendo con chaleco o con fajín haciendo juego con la mencionada pajarita (no obstante, si se usa el chaleco, el protocolo aconseja no ponerse fajín).
Hay hombres muy clásicos a quienes les encanta lucir pochettes en hilo o algodón de color blanco asomando discretamente del bolsillo superior de la chaqueta, aunque las últimas tendencias anglosajonas animan a los más trendy a utilizar chaquetas de terciopelo en color verde botella, azul medianoche, granate o morado a juego con slippers donde bordan sus iniciales, el escudo de familia e incluso emblemas piratas combinados con pajaritas y pañuelos de cachemir en otras tonalidades.
Un esmoquin (del inglés smoking) es un traje de etiqueta masculino para lucir en fiestas nocturnas como entregas de premios, cócteles y otros actos sociales de cierta relevancia, pero sin llegar a la importancia de una boda, recepción oficial o cena de gala, ceremonias donde se luce chaqué o frac
Historia del esmoquin, se ha inventado de la nada la leyenda de que el origen del esmoquin se remonta al siglo XIX en que los caballeros británicos se ponían esta chaqueta (smoking jacket) para fumar. De ahí su denominación en español, aunque en inglés la misma prenda se llama tuxedo. Actualmente los británicos la llaman dinner jacket ("chaqueta para cenar") o black tie ("corbata negra", por el color de la pajarita o moño en Latinoamérica).
Su empleo en ceremonias mundialmente conocidas, como la entrega de los Oscar en Los Ángeles, lo ha difundido por todo el mundo. En otros países, de tradición diferente a la británica, se utiliza en fiestas destacadas como la Noche vieja o la Noche de Reyes caso de España, llegando a existir empresas dedicadas a su alquiler.
Partes del esmoquin
Esta indumentaria está compuesta por:
El esmoquin se luce con pajarita negra.
Como todas las prendas de etiqueta el esmoquin debe llevarse siempre puesto, el quitarse la chaqueta y continuar la celebración sin ella suele considerarse un signo de poco dominio de la etiqueta
Si se quiere llevar con abrigo puede hacerse y este debería ser de color negro, con bufanda blanca.
Al estar de pie se lleva siempre abrochado y al sentarse se desabrocha, para volver nuevamente a colocar el botón si la persona se pone de pie nuevamente.
El largo del pantalón debe quedar por encima del tacón del zapato y el largo de la chaqueta debe estar por detrás del de la camisa para poder lucir los gemelos cuando se dobla el brazo. Estos últimos no son obligatorios, pero realzan la elegancia de la prenda
Su empleo en ceremonias mundialmente conocidas, como la entrega de los Oscar en Los Ángeles, lo ha difundido por todo el mundo. En otros países, de tradición diferente a la británica, se utiliza en fiestas destacadas como la Noche vieja o la Noche de Reyes caso de España, llegando a existir empresas dedicadas a su alquiler.
Partes del esmoquin
Esta indumentaria está compuesta por:
- Chaqueta de cena: la chaqueta es normalmente negra, el azul de medianoche es una opción menos popular, pero fue favorecida por el duque de Windsor, entre otros y el granate está en desuso. Para temperaturas cálidas, sin embargo, el blanco o el crema también son aceptables. La chaqueta del esmoquin no tiene colas como el frac o el chaqué y lo común es que se cierre al frente con uno o dos botones. Las solapas se confeccionan en satén siendo tradicionalmente en pico, aunque las solapas con muescas son comunes y aceptables ahora.
- Camisa de cuello pajarita y color blanco.
- Pantalones negros. Los pantalones tienen casi siempre una raya lateral que se combina en material con el de la solapa de la chaqueta.
- Pajarita negra. La pajarita suele ser del mismo tejido que las solapas.
- Corbata. Generalmente negra. Es menos común que la pajarita pero utilizada también.
- Fajín. Puede ser de color claro u oscuro, pero siempre brillante.
- Chaleco Al igual que la pajarita el chaleco suele compartir tejido con las solapas de la chaqueta. En la actualidad, en no pocas ocasiones suele omitirse, llevandose solo en remplazo del fajín
Cómo lucir el esmoquin
El esmoquin se luce con pajarita negra.
Como todas las prendas de etiqueta el esmoquin debe llevarse siempre puesto, el quitarse la chaqueta y continuar la celebración sin ella suele considerarse un signo de poco dominio de la etiqueta
Si se quiere llevar con abrigo puede hacerse y este debería ser de color negro, con bufanda blanca.
Al estar de pie se lleva siempre abrochado y al sentarse se desabrocha, para volver nuevamente a colocar el botón si la persona se pone de pie nuevamente.
El largo del pantalón debe quedar por encima del tacón del zapato y el largo de la chaqueta debe estar por detrás del de la camisa para poder lucir los gemelos cuando se dobla el brazo. Estos últimos no son obligatorios, pero realzan la elegancia de la prenda
La mujer y el esmoquin
Si hay una prenda que define la trayectoria de Yves Saint Laurent ese es el esmoquin femenino. Coincidiendo con su 45 aniversario, la mítica firma ha querido rendir un homenaje muy especial a esta prenda tan representativa junto a Nieves Álvarez.
La mujer se incorporo al mundo laboral y el modisto encontró el estilo ideal ,para que la mujer diera un aspecto varonil pero siguiera siendo elegante, sofisticada y glamurosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario